Imagen Corporativa VS Identidad Corporativa

            

Probablemente, muchos piensen que la identidad corporativa es lo mismo que imagen corporativa, pero caemos en un gran error, puesto que la imagen corporativa no es más que un elemento del gran ende que supone para una empresa, la identidad corporativa, la cual definimos como: 

Representación o imagen conceptual que un espectador tiene de una organización o de una empresa, la imagen corporativa es una parte de la identidad corporativa que hace referencia a los aspectos visuales de dicha representación. La identidad corporativa no trata sólo del logotipo de la empresa, la identidad corporativa es la imagen, las sensaciones, las emociones, la filosofía y los valores que la empresa transmite al exterior y por extensión, la representación de todo ese conjunto de elementos que nosotros como espectadores percibimos ella. 

La identidad corporativa de una empresa abarca tanto aspectos tangibles de carácter estético como son el diseño del logotipo (su representación visual), el diseño gráfico corporativo (el desarrollo de todos los elementos de comunicación de una empresa), tipografías, colores, papelería corporativa, los elementos de comunicación externa e interna, publicidad, protocolo, arquitectura corporativa, como aspectos intangibles, por ejemplo, la filosofía de la propia organización o empresa, su misión y sus valores, además de otros factores claves para la organización como son sus métodos y procesos, y un largo etcétera.

Por lo tanto, deducimos que la imagen es la manera como la marca está posicionada en  la mente de las personas y, por lo tanto, el resultado del mensaje que se le está transmitiendo a través de: la atención al cliente, la calidad del producto y/o servicio, el trato de su personal, la seriedad en los asuntos financieros, entre otros aspectos, los cuales deben ir de la mano de la identidad corporativa, entendiéndose esta última como el conjunto de atributos y valores que toda organización posee.

Si la organización logra tener una conexión perfecta entre la imagen y la identidad corporativa va a lograr transmitir su mensaje de manera eficiente, lo que va a dar como resultado tener la confianza y credibilidad de la opinión pública. 

Cabe recalcar que para crear imagen hay que tener en cuenta a los consumidores potenciales, a los usuarios de los productos y/o servicios de la organización, a los proveedores y distribuidores, a sus empleados y colaboradores, instituciones financieras, organizaciones del mismo sector, medios de comunicación, instituciones de gobierno, accionistas, entre otros. Al poner esto en práctica le permitirá a la organización transmitir, aumentar y preservar su prestigio, obtener un nivel alto de recordación en el público, lograr que los clientes se conviertan en prescriptores y promocionen sus productos y/o servicios de una manera espontánea, además de estimular comportamientos positivos de los empleados.

Lo más importante de esto es conseguir la coherencia entre imagen e identidad corporativa, es decir, que el público tenga una imagen igual a la que que se quiere transmitir, y que se ve reflejada en los actos finales de la empresa.
 

0 comentarios: