Mango MNG Holding, S.L.U.


 Resultado de imagen


Cuando hablamos de empresas textiles en España siempre viene a la cabeza Inditex, pero en muchas ocasiones nos olvidamos de Mango. Por ello, en esta entrada vamos a analizar Mango MNG Holding desde sus cimientos. 


  • Introducción
  • Filosofía Corporativa
  • Análisis DAFO
  • Cultura Corporativa
  • Identidad Visual
  • Referencias 
Comenzaremos con una breve introducción sobre el nacimiento de la empresa.

Mango es el resultado de una unión profesional de Isak Andic, presidente de la marca y Enric Casi, director general. Fueron ellos quienes en 1984 abrieron la primera tienda de Mango en el Paseo de Gracia de Barcelona. Ahora Mango es una de las más conocidas marcas de ropa y accesorios para las mujeres independientes y exitosas que viven en las grandes megalópolis que ofrece una excelente calidad a precio asequible.

Comenzó haciendo ropa para mujer a un nivel más o menos local, ropa principalmente de fiesta o para ocasiones especiales. El éxito trajo consigo la expansión, primero nacional y después internacional. Actualmente, Mango es una empresa multinacional que cuenta con 12.000 empleados en todo el mundo y dispone de más de 2.600 puntos de venta en 107 países. Y la estrategia de la marca ha cambiado desde el año 2011 en pro de aumentar las ventas.

Donde antes había minimalismo y pocas prendas ahora hay varias tallas de cada una y estantes llenos. “Más autoservicio, que es lo que pedía el cliente”, resume Enric Casi, director general de Mango. También se han multiplicado los públicos y ahora Mango cuenta con una colección para hombre, otra para niños y una de accesorios, así como su firma Violeta para tallas grandes, además, prevé ampliar la oferta de cara a los próximos años con nuevas líneas de negocio con el fin de triplicar sus beneficios.

FILOSOFÍA CORPORATIVA

La filosofía del Grupo Mango está basada en un concepto muy definido: el concepto Mango nace de la interrelación entre un producto de diseño propio, de calidad y con una imagen de marca coherente y unificada.

MISIÓN

Vestir a una mujer moderna y urbana. Ser una cadena de moda con espíritu de boutique. Estar presente en todas la ciudades del mundo y una distribución minorista textil y complementos a nivel mundial. 

VISIÓN

El Informe de Sostenibilidad establece públicamente los compromisos de Responsabilidad Social Corporativa y las actividades de Mango en los tres aspectos: económico-financiero, social y ambiental.

Con el fin de satisfacer los grupos de interés, el departamento de la responsabilidad social corporativa ha puesto en marcha muchos proyectos y políticas. La buena gestión de sus proveedores, la acción social y proyectos ambientales son las acciones que la empresa se preocupa más específicamente.

VALORES

Es una estructura muy centralizada donde la decisión de qué se envía y qué se vende en las tiendas se decide en el “Hangar” por los diseñadores y responsables logística.

Mango divide sus valores en personales y profesionales. 
Personales: Humanidad vs. Prepotencia / Armonía vs. Conflicto / Afecto vs. Indiferencia. 

Complementarios a estos valores deben tenerse en cuenta otros tan relevantes como la honestidad y el respeto mutuo, la constancia, la responsabilidad y el espíritu de cooperación, la curiosidad para aprender y mejorar continuamente, la innovación y la creatividad, el trabajo en equipo y la defensa de un objetivo común, la satisfacción y el entusiasmo por el trabajo bien hecho, apreciar los cambios como oportunidades y no como peligros, simplificar las tareas y minimizar la burocracia y, finalmente, predicar con el ejemplo. Los principios éticos del grupo Mango también incluyen el compromiso de que todas sus operaciones y actividades empresariales se desarrollen en un marco de actitud moral correcta y razonable, que se aplica a todas las decisiones o actuaciones empresariales realizadas siempre dentro del marco legal.

Profesionales: Eficaz, Hazlo fácil, En Equipo, Para el Cliente, Orientado al negocio. 

La premisa principal de Mango y motivo por el que sigue funcionando como una de las empresas líderes del sector es que para ellos, “Las personas son el principal valor”. 

Para el Grupo Mango, las personas son lo más importante. Actúa con la responsabilidad de satisfacer las expectativas de sus grupos de interés: clientes, empleados, proveedores, sociedad, franquiciados y accionistas; trabajando conjuntamente con todos ellos en la definición y consecución de sus políticas. 

Es una compañía que contribuye con el desarrollo positivo de su entorno, generando actividad económica, empleo y oportunidades en el marca de una política sostenible y con una visión a largo plazo, interactuando con sus partes interesadas y con el conjunto de la sociedad. 

Mango es una empresa con una gran vocación de acción social y unos principios éticos muy definidos. Un buen ejemplo es el cumplimiento del código de conducta establecido para sus proveedores. Este código establece unos requisitos y unas normas muy claras que todos los proveedores deben cumplir. 

ÁNALIS DAFO

Debilidades Mango:

- Expansión internacional con estrategia poco profunda, basada en la presencia en el mayor número de ciudades.
- Gran número de tiendas pero pocas consolidadas
- Resultados mejorables por las franquicias
- La estrategia de rentabilidad no siempre se consigue
- Pérdida de perspectivas a nivel nacional.
- El riesgo de una disminución de los ingresos y ventas cuando las colaboraciones se acaban (ej: Penelope Cruz…)

A continuación una imagen donde se pueden observar las debilidades nacionales, internacionales y globales de la marca.




Amenazas Mango:


- Posible subida del precio de Mano de Obra y Materias Primas.
- Fuerte rivalidad competitiva en España.
- Mercado nacional con tendencia plana.
- Falsificaciones.
- Bajada de consumo. Crisis económica duradera.
- Posible canalización entre las propias tiendas de una misma ciudad.
- Mayor exigencia de los clientes.


Fortalezas Mango:


- Sólido modelo de Negocio (Misión, Visión y Valores).

- Posicionamiento de la marca en el segmento textil de moda femenina.
- Enfoque hacia los stakeholders.
- Producto diferenciado: diseño y calidad a buen precio.
- Sistema Logístico Mango (SLM): rapidez, distribución de mercancías. Just in Time.
- Software Mango. TI Propias.
- Tiendas propias muy estudiadas en continua mejora.
- Buena utilización de herramientas de Marketing.
- Rápida internacionalización.

 

Oportunidades Mango:

- Mercado de complementos.
- Alianzas, colaboración.
- Diversificación.
- Tiendas tipo outlet.
- Ampliar el target hacia los segmentos de adolescentes femeninas y tallas XL, así como a mujeres a partir de 45 años a 65.
- Fidelización del cliente.
- Potenciar y focalizar recursos en el e-business.
- Creciente interés por el cuidado masculino.
- Marketing e-business.
 
Tras realizar el análisis DAFO ahora debemos, es preciso diseñar una estrategia con la que responder a ese entorno en función de nuestras fortalezas y debilidades, ellos se hace a través del estudio CAME:


Corregir 


- Formación al personal franquiciado

- Reenfocar la estrategia de internacionalización buscando una mayor rentabilidad. 
- Seleccionar los países teniendo en cuenta características como: nivel económico, seguridad, estabilidad, población, tendencias.
- Investigación exhaustiva del mercado. 
- Dar mayor peso en el cross-docking.
- Focalizar recursos para abarcar mayor territorio nacional.
- Incentivar al personal de ventas con promoción interior atractiva y mayor capacidad de toma de decisiones en sus puntos de venta. 

Afrontar

- Estudiar nuestros proveedores y fabricantes de diferentes territorios.
- Establecer outlets en territorio nacional. 
- Mantener precios.
- Realizar campañas de publicidad y promociones a través de diferentes medios y eventos.
- Afianzar la imagen de la firma frente a los nuevos competidores.
- Comunicación de políticas medioambientales.
- Concurso nacional de nuevos diseñadores.

Mantener

- Crear tendencias de moda.
- Realizar una fuerte campaña de publicidad de imagen de marca, institucional.
- Política de responsabilidad social.
- Integrar al franquiciado en el planteamiento estratégico de la empresa. 
- Continuar mejorando al Sistema Logístico Mango.
- Renovación de puntos de venta, innovar en el diseño de los escaparates, utilizar medios virtuales.
- Reforzar el modelo de negocio. Diseño, Marketing, Posicionamiento, Proveedores, Calidad, Personal y RRHH.

Explotar

- Apertura de pequeñas tiendas de accesorios y complementos en sitios estratégicos.
- Realización de benchmarking cooperativo con empresas punteras en su negocio.
-Consolidación en mercados internacionales con mayor número de tiendas en ciudades principales.
-Comunicación en medios y soportes seleccionados las nuevas líneas de ropa para adolescentes y adultos de mayor edad.
- Concretar oferta de compra del grupo Cortefiel así como establecer un plan de negocios para la gestión o venta de sus marcas.
- Instalar corner en Google: presencia en el mayor buscador de Internet.
- Conseguir una interacción entre el cliente y tienda online.  

  
CULTURA CORPORATIVA

La cultura corporativa de Mango es uno de los principales elementos estratégicos. Éste tiene que ver con la organización y los valores de Mango. Actualmente, la empresa emplea directamente alrededor de 10.000 personas, que tienen 30 años de media de edad, el 80% son mujeres y el 75% tiene contratos fijos, y normalmente la promoción es interna. Según su Director General, Enric Casi, los valores que inspiran el estilo de liderazgo y la cultura de la empresa son la humildad (que contraponen a prepotencia), la armonía (que ven como contraria al conflicto), y el afecto (como opuesto a indiferencia). 

Dentro de la cultura Mango, las personas son el centro. Actualmente, la empresa está potenciando el enfoque de su actividad hacia la obtención del triple balance: económico, social y medioambiental. Vienen publicando anualmente una memoria de sostenibilidad en la que se muestran los avances realizados y los compromisos contraídos en cada una de las áreas. Con todo, Mango es una empresa familiar de primera generación: sus fundadores, Isak y Nahman Andic, se encuentran al frente de ella y recientemente se han incorporado algunos miembros de la siguiente generación. También se ha constituido formalmente un consejo de administración del que forman parte, además de los propietarios fundadores, algunos de los principales directivos, que han accedido a ser socios. No cotiza en bolsa, a diferencia de sus principales competidores, y según su Presidente ejecutivo, Isak Andic, no hay motivos que justifiquen un cambio en esta situación. 

En Mango prima la promoción interna: "si una persona empleada se está dejando las pestañas día a día, es un jarro de agua fría que traigas a alguien de fuera para cubrir un puesto más alto que ha quedado vacante.". Este sistema de promoción refuerza la colaboración entre departamentos. Otro de los elementos que forman parte de la cultura de la empresa es la autocrítica constante, la aportación de ideas y la formación permanente. Mango ha conseguido una plantilla motivada y joven -como su cliente potencial-, y un clima de confianza y diálogo.

IDENTIDAD VISUAL


La identidad corporativa es un factor determinante en la personalidad de las empresas, es lo que las representa, y tiene que impregnar todo lo que involucre a la organización para posicionarse en un mercado eficientemente. Para ello cuenta con varios elementos.

Si nos centramos en los rasgos físicos que están formados por signos visuales asociados a la empresa y que le sirven a esta para su diferenciación en el entorno. Son elementos que aparecen en los símbolos visuales de la empresa. Debemos tener en cuenta que Mango solo usa su nombre, es decir, un elemento de designación verbal. El nombre corporativo es la forma en la que el cliente reconoce a la empresa. 

A continuación la evolución del rasgo distintivo de Mango. 




Fue en 2011 cuando Mango renovó la imagen de su logotipo por primera vez en su historia. La anterior y conocida imagen de Mango consistía en un logotipo tipográfico formado por letras gruesas con amplio contraste entre sus formas, todo ello en colores negros y blancos. El nuevo logo mantiene los mismos colores pero opta por una tipografía más fina y con menos contraste en sus líneas. 

Se trata de un diseño conservador en cierto modo, ya que mantiene muchos elementos claves como las letras mayúsculas y cortadas, los colores, la disposición, etc. Pero se aleja del aspecto más ilustrativo que tenían las letras de su anterior imagen creativa. La nueva tipografía es más simple, sobria y rotunda.

Nuevamente, han optado por una tipografía stencil. La primera marca utilizaba este recurso para parecer más desenfadada más cercana al graffiti, más urbana pero, actualmente, puesto que se dirige a un público más juvenil quizás debería haberse centrado más en otro recurso tipográfico que se acercase más a su target. 

En este logo podría decirse que el principio de Gestalt por el que se rige la ley de proximidad o similitud, ya que tendemos a agrupar las letras que no están del todo completas. 

O bien, la ley de discriminación inducida que se basa en la anteriormente señalada. Usa el contraste como captador de atención, puede ser inducido o provocado al potenciar cambios de ritmo, elementos sorpresa, contrastes de colores o formas. En esta caso estamos hablando de el contraste de colores entre el negro que destaca sobre el blanco. O, en otras ocasiones, aparece el logo en forma invertida. 

ANÁLISIS DE IMAGEN DEL COLECTIVO DE PROFESIONALES


La imagen corporativa de una empresa es su signo de identidad, la huella de una empresa, y aquella idea que permanece en la mente del cliente, actuando como uno de los principales elementos de venta.

El efecto de la imagen de una empresa se materializa además de por su nombre y sus elementos gráficos y visuales, a través de las personas que la constituyen; de su talante, actitud, y modo de actuar, o del estilo, o el detalle con el que se organizan. 

Las personas que constituyen el equipo de Mango transmiten lo que la organización pretende a través de la imagen impuesta. 

Esta firma proyecta la imagen de forma congruente con la cultura que pretende transmitir. Y esto es gracias a sus empleados que son quienes consiguen hacerlo llegar al público así como la arquitectura de sus puntos de venta.

Si nos centramos en cuanto a los uniformes utilizados por los empleados del punto de venta es muy clásico, a la vez que formal y sencillo. Hay tanto hombres como mujeres, cada vez de forma más equitativa. El uniforme de las mujeres es un pantalón de vestir azul marino, acompañado por una camisa celeste, prendas clásicas que combinan a la perfección con la idea de Mango. Con respecto al masculino hay una diferencia bastante importante, pues son en tonalidad beige y marrón y con el uso también de corbata, siendo éste un toque clásico peo desde una forma muy actualizada por las prendas y su combinación. 

Podría decirse que los colores azul y celeste utilizados son fríos y que producen una sensación de lejanía totalmente opuesta a la cultura de la firma. Pero, en el caso del celeste provoca un efecto calmante por lo que contrarresta la idea inicial que provoca el color. También transmite responsabilidad y profesionalidad. 

Por contra, los colores utilizados en el uniforme masculino son cálidos, expresan una imagen estable y conservadora lo cual difiere de la idea que se pretende transmitir pues es un concepto más moderno de vestir. 

Propuestas de modificación de imagen de colectivos

En primer lugar propondría unificar los colores y estilo de de los uniformes tanto masculinos como femeninos para que de esa forma se puedan identificar a los trabajadores de forma más rápida. Utilizar, al menos, los mismos colores, ni mucho menos las mismas prendas, está bien la diferenciación de prendas femeninas y masculinas, porque ambas se venden en la firma, y al fin y al cabo su sector es el textil y la venta de ropa es su fin último. 

En segundo lugar haría usos de colores que proporcionarán a los trabajadores más cercanía con vistas a transmitir esa imagen hacía los clientes. Aunque el color celeste es muy favorecedor tanto para hombres y mujeres y aporta la sensación comentada anteriormente podríamos usar otro color también asociado a la elegancia como es el negro y que también es compatible tanto para hombres como mujeres. Es un color clásico, elegante y sofisticado que estiliza la figura lo cual es un factor muy positivo. 

La imagen corporativa de una empresa tiene una serie de elementos compuestos por:

- Colores
- Líneas
- Formas
- Volúmenes
- Sonidos
- Movimiento 

Color

En este logo solo se observan dos colores como son el negro y el blanco. Si echamos un vistazo a los logotipos de marcas de moda la mayoría de ellos tienen la combinación de estos dos colores: Chanel. Yves Saint Lauren, Prada, Gucci, Zara -su competidor directo- y un sinfín de firmas de moda de lujo también hacen uso de ambos colores. 

Dicen que el blanco transmite paz y pureza y el negro elegancia. Además de ser la combinación perfecta puesto es la más fácil para leer en papel y ordenador. Probablemente, sea éste el motivo principal por el cual se haga uso de esta combinación de colores. 

Línea

Según la categoría de las líneas podríamos clasificar el logotipo de Mango con las líneas rectas, puesto aportan rigidez. 

Así mismo, es una combinación de líneas largas y cortas. Puesto que, como dijimos anteriormente, tienen una tipografía stencil la cual es con líneas cortadas. Esto simboliza reserva y temporalidad por las líneas cortas y poderío gracias a las líneas largas. 

Según la dirección al estar tratando con letras nos encontramos con los tres tipos de direcciones como son verticales, horizontales y diagonales. 

Volúmenes

Con respecto al volumen de este logo, debemos de decir que solo tiene una dimensión, ya que es totalmente plano y recto. Siendo éste, una figura delgada que refleja lo etéreo y místico, aunque podría decirse que esto no se corresponde mucho con la filosofía de la marca. Sí podría ser en el caso de lo etéreo por su acepción referente a lo sutil o sublime.

Otra de las diferencias es que ahora al nombre le han añadido siempre la palabra Barcelona. Incluso en muchas de sus bolsas aparece la fecha de la fundación de la firma. 

Mango no dispone de isotipo, cierto es que con su logotipo no necesita de ningún elemento visual más. Aunque hay que decir que ahora está haciendo cambios y en muchas etiquetas en lugar de aparecer el logo completo se presenta una abreviatura como MNG, que es igualmente reconocible que su propio logotipo. El problema que aquí se presenta es que dicha abreviatura es reconocible para aquellas personas que ya conozcan la firma, pero para aquellos que no la siguen le puede resultar desconocida. 

La marca catalana tampoco dispone de un eslogan propio, más allá de Barcelona y como mencionamos anteriormente, la fecha de su fundación en algunas ocasiones. 

Como soporte gráfico, dispone de las bolsas -siempre de papel- que entregan a los clientes tras la compra. Es interesante resaltar que, en los pedidos online de la firma, la caja en la que vienen los productos también tienen el nombre de la firma. 



Además, Mango siempre ha dispuesto de ciertas prendas con el nombre de la firma lo cual es un elemento distintivo, puesto que aquellas personas que lo compren y se ponga esa prenda, en cierta medida, están haciendo publicidad de la misma. 

Los profesionales que trabajan en los puntos de venta no llevan ningún elemento en los que aparezca el nombre de la firma. Van con prendas de la marca, pero no aparece ningún distintivo de la firma. Lo cual a simple vista es un error pues puede costar reconocerlos, cierto es, que al ver a personas vestidas igual llegas a reconocer a los trabajadores. Es una ventaja y una desventaja en sí mismo. La ventaja que se puede sacar de esto, es que ellos mismos están haciendo publicidad llevando ropa de la marca. 

Así mismo, la página web de la que dispone la firma es muy atractiva para el público y es muy dinámica. Aunque su versión para el móvil es más difícil de manejar puesto es complicado hacer filtros de los distintos productos. 


AUDITORIA DE UN ESPACIO DE LA ORGANIZACIÓN




Resultado de imagen para tienda mango


Imagen relacionada


Imagen del colectivo de profesionales

Toda organización cuenta con cuatro soportes básicos para divulgar la identidad corporativa:

- La imagen externa de la organización o grupo, y la de sus trabajadores. En este caso que estamos analizando hablaremos de la imagen más cercana que tenemos de los trabajadores de la firma, que se trata de los empleados en el punto de venta. Transmiten la cercanía que Mango tiene como una de las bases de su cultura corporativa. También amabilidad y disposición en todo momento al cliente, puesto esto es el fin último de la marca, satisfacer a su público y ampliarlo.

- El modo de comunicarse de esa organización, y el de sus trabajadores. La filosofía corporativa de esta empresa textil es la de incentivar a sus empleados en todo momento, y no solo hablamos de los vendedores en tienda sino de cada uno de sus trabajadores. 

- Las habilidades de interrelación personal, profesional y corporativa. Éste es uno de los aspectos fundamentales de la misma, puesto que sin personal es imposible el fin último de la empresa, por ello debe estar todo perfectamente coordinado.  

- La palabra de la organización y de sus trabajadores. Gracias a la unión de trabajadores se consigue a través de las normas impuestas por el mando directivo y llevadas a cabo por sus empleados. 

Estos cuatro soportes configuran el estilo de la empresa, que es identificado tanto por los trabajadores de ésta, como a nivel externo. Concretamente el estilo de Mango podría calificarse como clásico, funcional y sofisticado, algo que se aprecia muy de cerca en los empleados del punto de venta, así como en la decoración de las distintas tiendas que dispone la firma. Igualmente, también se percibe este estilo en su página web. 

Habilidades de interrelación 

Los trabajadores de la empresa deben transmitir un determinado estilo de conducta de acuerdo con la filosofía de la empresa de cara a los clientes que acudan a los puntos de venta.


Mango tiene un sistema de incentivos para sus trabajadores, de forma que por un mayor número de ventas a su nombre recibirán comisiones, es decir, dinero extra a su salario. De esta forma motiva a sus trabajadores a que actúen de manera más activa con los clientes que entren en la tienda, mostrándole en todo momento su atención plena y siendo de total ayuda para éstos. 

Por ello, son muy pro-activos con los clientes. Es una buena forma de hacer que sus empleados respondan por los valores fundamentales de la firma Mango. 

Interpretación y conclusiones


En líneas generales podríamos decir que los establecimientos reflejan, prácticamente, a la perfección con la imagen corporativa de la empresa. Hablamos no tan solo de las tiendas de la marca de Mango, también de su línea para hombres, kids y la firma para tallas grandes, Violeta. 

A excepción de las tiendas de hombres que tienen una estética algo más oscuras, todas las demás de mujer son tiendas con mucha claridad, luz y en tonalidad blancas y marrones propias de suelo de parqué y muebles que van entre blanco y de madera. Una estética clásica pero actual. Que transmite una sensación hogareña, no es una decoración fría y minimalista. Aunque, sí, es cierto que hay algunas tiendas de la firma que disponen de mobiliario negro con bastante brillo, lo cual, rompe con la línea visual de Mango y las demás marcas, dando una sensación de frialdad y distanciamiento, totalmente opuesto a la cercanía de las tiendas con la anterior estética mencionada. 

Además de la claridad del mobiliario, todas estas tiendas tienen muchísimas luces que le dan al establecimiento muchísima luminosidad. Por lo general, son tiendas de tamaño medio. 

El logotipo de la firma tan solo lo tienen en la entrada y en algún sitio de la tienda colocado más grande, normalmente éste se suele encontrar tras el mostrador. 

Uno de los detalles que diferencia a Mango -y a las demás tiendas de su grupo empresarial- de sus competidores es su atención directa con el público desde que entras en las tiendas hasta que te marchan, puesto que desde el saludo en la puerta, te ofrecen su ayuda. Ésto no ocurre en ninguna de las demás tiendas que ofrecen productos similares.

Los trabajadores que te ofrecen su ayuda predominan las mujeres aunque cada vez hay más presencia masculina. 

REFERENCIAS








- Libro El corazón de Mango de Humberto Salerno

0 comentarios: